Apple no puede con el mercado de smartphones fuera de E.U pero el iPhone tiene el camino bastantemente despejado para poder realizar pagos móviles a nivel global .
Con la apuesta decidida por un sistema de tokensy NFC, la fiabilidad y la facilidad de uso Touch ID especialmente la última alianza de la compañía, Apple Pay ya está en una posición dominante que sólo puede reforzarse aún más cuando llegue al resto del mundo.
Sin embargo Samsung y Google no nos soprenderá que ya esten preparando sus propias plataformas. El MWC 2015 no ha desvelado sus nombres , Sansung Pay y Android Pay.
Samsung Pay

Por ejemplo
Cuando usamos una tarjeta convencional, el lector lee a grabación magnética que contiene la banda; lo que propone LoopPay es un transmisor que modifica el campo magnético emulando la misma señal magnética que nuestra tarjeta, pero en realidad sólo hemos acercado el transmisor hasta ahora esto era posible con un accesorio que LooPay integra en una funda.
Lo que ha hecho Samsung es integrar el transmisor en los nuevos Samsung Galaxy S6 y S6 Edge.En definición, para pagar con los nuevos galaxys sólo tendrás que ingresar los datos de nuestra tarjeta, deslizar el dedo para abrir Samsung Pay y acerca el teléfono al lector de la tienda, aunque éste no sea compatible con NFC. Por eso en LooPay dicen que son la cartera móvil mas aceptada.
Android Pay
Google Wallet
.jpg)
Aparte de esta complicada estrategia de favores, Google está desarrollando una API. Se trata de un entorno que cualquier compañía podrá utilizar para ofrecer pagos móviles, por ejemplo la propia Google: Google Wallet se convertirá en un cliente de Android Pay.
De la misma manera que Apple Pay o Ssmsung Pay, Android Pay funcionaran como transacciones tokenizadas y haran uso de NFC, y para hacerlo todo tan fácil como un Apple Pay, tendrá un soporte para sensores biométrios .
0 comentarios:
Publicar un comentario